Shohei Ohtani, estrella internacional del béisbol y actual bateador designado de Los Angeles Dodgers, ha causado una gran polémica tras declarar públicamente que no participará en ninguna celebración del Mes del Orgullo LGBTQ+ durante el mes de junio, argumentando que el movimiento actual ha sido “secuestrado por la ideología ‘despertó’ (WOKE)” y que “no merece ser conmemorado en estos términos”.
Durante una entrevista con medios japoneses en Los Ángeles el lunes por la mañana, Ohtani fue consultado sobre su posible participación en los eventos del Mes del Orgullo organizados por los Dodgers, incluidos los uniformes con colores del arcoíris y actividades comunitarias planeadas para el 7 de junio.
La respuesta del dos veces MVP de la MLB sorprendió por su franqueza:
“Respeto a todas las personas, sin importar su orientación. Pero el Mes del Orgullo, tal como se promueve hoy en día, no tiene que ver con inclusión ni igualdad. Se ha convertido en una herramienta de presión ideológica. No lo apoyo, y no quiero que se me use como símbolo de algo en lo que no creo.”
Reacciones inmediatas
Las declaraciones de Ohtani —una de las figuras deportivas más reconocidas a nivel mundial— se difundieron rápidamente en redes sociales y medios internacionales. La frase “Ohtani” se convirtió en tendencia global en X (anteriormente Twitter) en cuestión de horas.
Grupos defensores de los derechos LGBTQ+ respondieron de inmediato. Human Rights Watch Japón publicó un comunicado calificando los comentarios como “decepcionantes y preocupantes”:
“Ohtani tiene una gran influencia no solo en Japón y Estados Unidos, sino en todo el mundo. Sus palabras, aunque parezcan personales, tienen impacto público. Es fundamental que las figuras públicas comprendan la importancia del respeto y la representación.”
Por otro lado, sectores conservadores y críticos del activismo moderno elogiaron la postura del jugador. El comentarista político estadounidense Ben Shapiro escribió en su canal: “Shohei Ohtani se niega a arrodillarse ante el culto del arcoíris. Dignidad y valentía desde el montículo.”
Respuesta de los Dodgers
A través de un comunicado oficial, los Los Angeles Dodgers ratificaron su compromiso con la diversidad e inclusión:
“Valoramos la libertad de expresión de nuestros jugadores. Sin embargo, como organización, reafirmamos nuestro apoyo al Mes del Orgullo y a todos los miembros de la comunidad LGBTQ+ que forman parte de nuestra base de aficionados, personal y comunidad.”
Hasta el momento, la gerencia del equipo no ha anunciado sanciones ni medidas disciplinarias contra Ohtani, y se espera que el jugador participe normalmente en los juegos programados para junio, sin usar los elementos temáticos asociados con el Mes del Orgullo.
Silencio en el vestuario
Algunos compañeros de equipo, consultados por periodistas tras el entrenamiento del lunes, evitaron pronunciarse directamente sobre la polémica.
Una fuente interna del equipo comentó bajo anonimato:
“Hay respeto por Ohtani en el vestuario, pero hay jugadores que se sienten incómodos con su posición. Es un tema delicado que probablemente se hable en privado, no frente a las cámaras.”
Otros atletas de la liga han comenzado a reaccionar. Marcus Stroman, lanzador de los Cubs, escribió en su cuenta: “Cada quien tiene derecho a pensar distinto. Pero el respeto y la empatía nunca deberían ponerse en duda.”
¿Un símbolo de resistencia cultural?
Ohtani no suele involucrarse en temas políticos o sociales. De hecho, es conocido por su enfoque reservado, centrado exclusivamente en su rendimiento dentro del diamante. Por eso, su declaración ha causado tanto revuelo: no se trata de un jugador polémico, sino de una figura admirada globalmente por su disciplina y humildad.
Analistas deportivos y sociales sugieren que su postura refleja una creciente tensión en el mundo del deporte entre el impulso institucional hacia la inclusión y la resistencia de algunos atletas a lo que perciben como “activismo impuesto”.
“Lo que está ocurriendo con Ohtani no es aislado,” comenta la socióloga cultural Ana Lucía Morales. “Es parte de un fenómeno mayor donde figuras públicas cuestionan hasta qué punto deben alinearse con las causas sociales promovidas por las ligas y patrocinadores.”
¿Y ahora qué?
Es probable que esta controversia continúe desarrollándose durante todo el mes de junio. Los Dodgers enfrentarán una compleja situación de relaciones públicas, especialmente durante su esperado evento del Orgullo, al que Ohtani ha anticipado que asistirá “como jugador, pero no como participante simbólico”.
En palabras del propio Ohtani:
“No estoy en contra de nadie. Solo estoy a favor de mantener la autenticidad. No creo que uno deba participar en algo solo por presión social. No todo necesita una bandera.”
El debate está servido: ¿Dónde se traza la línea entre expresión personal y responsabilidad social? ¿Hasta qué punto deben las estrellas del deporte alinearse con causas institucionales?
Lo que está claro es que en este mes del orgullo 2025, uno de los íconos más importantes del béisbol ha encendido una conversación global que va mucho más allá del campo de juego