Una nueva controversia ha estallado en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) después de que Jim Crane, propietario de los Houston Astros, supuestamente hiciera un comentario que muchos califican como discriminatorio y contrario al impulso de inclusión promovido por la liga.
Durante un almuerzo privado con empresarios a principios de esta semana, se escuchó a Crane decir:
“No venderé entradas a los aficionados del Mes del Orgullo en mi estadio.”
Aunque la declaración no fue grabada, varios asistentes confirmaron la frase, que rápidamente llegó a los medios locales y desató un debate nacional. Para muchos, el comentario es una exclusión directa hacia la comunidad LGBTQ+, lo que provocó una reacción inmediata y obligó a los directivos de la MLB a convocar reuniones de emergencia.
Reacciones rápidas y contundentes
El momento no podría haber sido peor. Junio es el Mes del Orgullo, cuando la mayoría de los equipos de la MLB —incluidos los Astros en años recientes— organizan eventos especiales, utilizan mercancía con los colores del arcoíris y muestran apoyo público a los derechos LGBTQ+.
En cuestión de horas, hashtags como #BoicotAstros, #ControversiaCrane y #MLBParaTodxs comenzaron a ser tendencia. Organizaciones LGBTQ+, defensores de derechos civiles e incluso algunos exjugadores de los Astros manifestaron su decepción.
“Esto no se trata solo de política”, dijo un portavoz de GLAAD. “Se trata de inclusión básica. Las palabras de Jim Crane envían un mensaje equivocado a miles de aficionados LGBTQ+ que aman el béisbol.”
La MLB en crisis interna
La oficina de la MLB aún no ha emitido una declaración oficial, pero fuentes indican que el comisionado Rob Manfred y otros ejecutivos están evaluando posibles respuestas. El incidente ocurre mientras la liga busca mejorar su imagen y conexión con bases de aficionados más diversas, una labor que ahora se ve en peligro.
Internamente, varios patrocinadores vinculados a iniciativas del Orgullo estarían reconsiderando su relación con los Astros.
Señales mixtas desde la organización
Hasta el miércoles por la mañana, los Houston Astros no habían ofrecido un comentario oficial. No obstante, empleados y jugadores han manifestado, de forma anónima, su inquietud. Algunos señalaron que ya se estaban haciendo preparativos para la Noche del Orgullo 2025 del equipo.
“Esto es desgarrador”, expresó un miembro del equipo. “Hemos trabajado mucho para que esta franquicia sea para todos. Esto nos hace retroceder años.”
Opinión pública: dividida e intensa
La reacción del público ha sido rápida y polarizada. Mientras que muchos aficionados exigieron una disculpa o acciones concretas, otros defendieron a Crane, argumentando que tiene derecho a expresar sus creencias personales y que la política no debería mezclarse con el deporte.
Algunos comentaristas conservadores respaldaron a Crane en redes sociales con etiquetas como #ApoyoACrane y #BéisbolSinPolítica, elogiándolo por “decir lo que muchos piensan”.
Aun así, los críticos argumentan que negar la bienvenida a aficionados por su identidad no es una postura política, sino una forma de exclusión.
¿Qué pasará ahora?
Jim Crane aún no ha emitido ninguna declaración pública, disculpa ni aclaración. Con la Noche del Orgullo de los Astros programada para finales de mes, el equipo deberá tomar decisiones clave que podrían definir su imagen pública, su relación con los aficionados y su lugar en la MLB.
En una era donde el deporte y la cultura están más conectados que nunca, una sola frase puede desatar una tormenta. Para Jim Crane y la MLB, esa tormenta ya ha comenzado.