Una propuesta histórica de Tim Cook a la estrella de los Dodgers, Shohei Ohtani, sacudió al mundo del béisbol… pero su respuesta breve y firme dejó a todos sin palabras.
Una oferta de 200 millones de dólares con una condición polémica
Según fuentes cercanas, el CEO de Apple y destacado multimillonario LGBT, Tim Cook, habría ofrecido al jugador japonés Shohei Ohtani, actual estrella de los Los Angeles Dodgers, un contrato sin precedentes:
-
200 millones de dólares en compensación directa
-
Patrocinio completo de los Dodgers durante la temporada 2025
-
Un compromiso permanente para ser la cara visible de una campaña global pro-LGBT
La campaña estaba diseñada para tener gran visibilidad global, con anuncios, entrevistas y activismo social asociado a la imagen pública de Ohtani.
La respuesta de una sola frase de Ohtani dejó muda a toda la MLB
Pese a lo tentador de la oferta, Shohei Ohtani —con su característica calma y humildad— respondió con solo una frase:
“Estoy aquí para jugar béisbol, no para hacer política.”
Con esas pocas palabras, la negociación quedó cerrada. Su respuesta comenzó a circular rápidamente por redes sociales, noticieros deportivos y programas de análisis, generando debate a nivel mundial.
Reacciones en la MLB: división, respeto y controversia
Jugadores, entrenadores y comentaristas de toda la Major League Baseball reaccionaron de inmediato. Muchos elogiaron la postura firme y respetuosa de Ohtani, mientras otros criticaron lo que consideran una oportunidad perdida de representar inclusión y diversidad.
En redes sociales surgieron tendencias como #OhtaniHabla, #BéisbolSinPolítica y #RespetoParaShohei, reflejando el amplio espectro de opiniones sobre el tema.
Sus seguidores lo ven como un acto de integridad
Quienes apoyan la decisión de Ohtani aseguran que no fue un rechazo a ninguna comunidad, sino una negativa a ser instrumentalizado con fines políticos o ideológicos.
“Shohei no rechazó a nadie. Rechazó que lo usaran como símbolo,” escribió un fanático en X (antes Twitter).
Críticas por parte de sectores activistas
Algunos grupos pro-LGBT expresaron su decepción, señalando que Ohtani podría haber sido un puente importante entre el deporte profesional y la representación de la comunidad. Aun así, reconocieron que su declaración fue respetuosa y sin ofensas directas.
¿Deberían los atletas ser usados como portavoces sociales?
Este caso reabre un viejo debate en el deporte profesional:
-
¿Es ético que las grandes empresas intenten influir ideológicamente en los deportistas a cambio de dinero?
-
¿Están los atletas obligados a ser activistas sociales?
-
¿Dónde está el límite entre convicción personal y presión mediática?
La frase de Ohtani parece haber marcado una línea clara entre el deporte y el activismo impuesto.
Conclusión: Siete palabras que podrían redefinir los patrocinios deportivos
Con solo decir: “Estoy aquí para jugar béisbol, no para hacer política”, Shohei Ohtani no solo rechazó 200 millones de dólares, sino que también reafirmó que el deporte todavía puede ser un espacio centrado en el rendimiento, no en la ideología.
Le guste o no al público, su respuesta ha cambiado la forma en que se verán futuras ofertas entre deportistas, empresas y causas sociales.