ÚLTIMA HORA: Carlos Alcaraz dice que se negará a celebrar el Mes del Orgullo en junio; dice que “WOKE” no merece ser celebrado, citando…
Madrid, 3 de junio de 2025 – En una inesperada declaración que ha generado gran revuelo en el mundo del deporte y las redes sociales, el tenista español Carlos Alcaraz ha anunciado que no participará en las celebraciones del Mes del Orgullo LGBTQ+ este junio. Según sus propias palabras, el movimiento “woke” no merece ser celebrado, y sus declaraciones ya han desatado una oleada de opiniones encontradas en España y a nivel internacional.
La polémica declaración de Alcaraz
Durante una rueda de prensa previa al torneo de Wimbledon, Alcaraz fue cuestionado sobre su postura respecto a las actividades que muchos deportistas están realizando en apoyo al Mes del Orgullo. Su respuesta fue contundente:
“Respeto a todas las personas y sus derechos, pero el fenómeno ‘woke’ se ha convertido en una corriente que divide más que une. No voy a celebrar algo que, a mi juicio, se ha transformado en una imposición ideológica.”
Estas palabras, pronunciadas con firmeza, sorprendieron a seguidores, colegas y expertos en derechos humanos, generando un debate inmediato en redes sociales.
Reacciones inmediatas: #TeamAlcaraz vs #AlcarazNo
En Twitter, Instagram y Facebook se desató una verdadera batalla de opiniones. El hashtag #TeamAlcaraz agrupa a quienes apoyan su derecho a expresar una opinión crítica sobre la cultura “woke”, mientras que el #AlcarazNo reúne a quienes consideran su postura como insensible y excluyente.
Una usuaria escribió:
“Finalmente alguien que se atreve a decir la verdad sin miedo al ‘cancelamiento’. El movimiento woke está fuera de control. #TeamAlcaraz”
En contraste, otro seguidor contestó:
“Celebrar el Orgullo es celebrar la igualdad y la libertad. Lo que hace falta es respeto, no divisiones. #AlcarazNo”
El impacto en el mundo del tenis y el deporte
El impacto de estas declaraciones no se ha limitado solo a las redes. Varios deportistas, entrenadores y figuras públicas han tomado partido en el debate. La tenista olímpica española Marta Gómez expresó:
“El Mes del Orgullo es un símbolo de respeto y visibilidad para muchas personas. Es fundamental que el deporte apoye estos valores y no se marginen.”
Por otro lado, el exfutbolista y comentarista deportivo Diego Herrera manifestó:
“Cada persona tiene derecho a su opinión. No podemos forzar a nadie a celebrar algo con lo que no se siente identificado.”
¿Qué significa realmente “woke”?
El término “woke” proviene originalmente de la idea de “estar despierto” ante las injusticias sociales, especialmente las relacionadas con discriminación y racismo. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un término polémico y, para algunos, en un símbolo de exceso en corrección política y censura.
Alcaraz añadió:
“No rechazo la lucha por los derechos, pero creo que hoy ‘woke’ significa muchas veces imponer ideas sin diálogo, y eso no ayuda a la convivencia.”
¿Deben los deportistas involucrarse en temas sociales?
La polémica también reabre el debate sobre el papel de los deportistas en cuestiones sociales y políticas. Mientras que muchos utilizan su plataforma para defender causas importantes, otros opinan que el deporte debe ser un espacio neutral.
La socióloga del deporte Elena Ruiz comenta:
“Los deportistas son figuras públicas con gran influencia. Sus opiniones pueden ayudar a crear conciencia, pero también pueden polarizar si no se expresan con cuidado.”
La reacción de los fans y el posible impacto en su carrera
Los seguidores de Alcaraz están divididos y el debate parece intensificarse día a día. Algunos han cancelado sus suscripciones en redes sociales, mientras que otros lo defienden vehementemente.
En una transmisión en vivo reciente, Carlos afirmó:
“Quiero ser honesto con mi público. No celebro el Mes del Orgullo ni el movimiento woke, pero respeto a todos. No pretendo ofender, solo ser fiel a mis convicciones.”
¿Qué pasará ahora con Carlos Alcaraz?
Este episodio marca un punto de inflexión para el joven tenista, cuya carrera está en plena ascensión. El público, los patrocinadores y el mundo deportivo observarán atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos.
¿Logrará Alcaraz superar esta polémica y mantenerse en la cima? ¿O esta postura afectará su imagen y apoyo?
Participa en la conversación
¿Qué opinas sobre la postura de Carlos Alcaraz? ¿Crees que los deportistas deben involucrarse en movimientos sociales? Déjanos tu comentario y únete al debate.