El contendiente de peso mediano y figura polarizante de la UFC, Khamzat Chimaev, vuelve a estar en el centro de la controversia. Esta vez, no por sus brutales actuaciones en el octágono, sino por su postura ante la campaña del Mes del Orgullo (Pride Month) promovida por la organización.
Según fuentes internas, la UFC multó a Chimaev con $20,000 dólares por negarse a compartir contenido alusivo al Pride Month en sus redes sociales, como parte de un acuerdo promocional establecido para el mes de junio.
Cuando fue consultado brevemente por medios árabes durante un evento en Abu Dabi, el checheno respondió con una frase que ya está generando una tormenta en redes y en el mundo del MMA:
“No odio a nadie, pero tengo mis creencias.”
⚔️ Entre principios personales y reglas contractuales
Chimaev, conocido por su estilo agresivo tanto dentro como fuera del octágono, ha evitado participar en campañas sociales desde su llegada al UFC, alegando motivos personales, culturales y religiosos.
Aunque la UFC no exige participación obligatoria en campañas como Pride Month, algunos contratos de peleadores incluyen compromisos promocionales ligados a eventos temáticos, especialmente si tienen acuerdos comerciales o de imagen con la liga.
Este año, UFC impulsó una campaña visual conjunta que incluyó a figuras como Sean O’Malley, Amanda Nunes y Aljamain Sterling. La ausencia total de Chimaev fue notoria y, según fuentes cercanas, “deliberada”.
💬 Reacciones encontradas en redes
La frase de Chimaev se viralizó en pocas horas bajo los hashtags #TengoMisCreencias y #NoHateJustBelief, dividiendo a fanáticos, atletas y activistas.
-
“No todos tienen que participar. Respetar es también dejar elegir.” – @MMAOrtodoxo
-
“Chimaev no atacó a nadie, solo se mantuvo firme.” – @FightTalkReal
-
“Decir ‘tengo mis creencias’ puede ser excusa o convicción. Depende de a quién hieras con el silencio.” – @PrideFighterMx
🎙️ UFC guarda silencio oficial
Hasta ahora, la UFC no ha emitido un comunicado público sobre el incidente, aunque internamente se habría reiterado que “el respeto mutuo es fundamental, pero los compromisos firmados deben cumplirse”.
Se desconoce si Chimaev apelará la multa, pero desde su entorno aseguran que el peleador no piensa cambiar su postura en futuras campañas similares.
🥋 ¿Afectará su futuro en la organización?
Con su estatus como contendiente número uno en peso medio y fuertes conexiones con el mercado de Medio Oriente, es poco probable que la UFC tome represalias deportivas.
Sin embargo, el episodio reabre el debate sobre hasta dónde deben llegar los atletas al representar marcas globales que también asumen posturas sociales.
📌 Conclusión
“No odio a nadie, pero tengo mis creencias.”
Ocho palabras. Una línea que muchos aplauden y otros critican.
En un deporte de contacto, a veces las palabras pegan más fuerte que los golpes.