Netflix ha emocionado a los fanáticos del béisbol y a los cinéfilos por igual al anunciar el lanzamiento oficial de The Underdog, un nuevo documental centrado en la icónica figura de Sandy Koufax, lanzador zurdo de los Dodgers de Los Ángeles y una de las leyendas más enigmáticas y respetadas en la historia del deporte estadounidense. La fecha de estreno está fijada para el 15 de agosto de 2025, coincidiendo con el 60º aniversario de su histórica temporada de 1965, cuando ganó su tercer premio Cy Young.
🎬 Un retrato íntimo del hombre detrás del mito
The Underdog promete ofrecer una mirada nunca antes vista a la vida y carrera de Koufax, combinando imágenes inéditas, entrevistas exclusivas y relatos de compañeros de equipo, familiares y figuras del béisbol. El documental, dirigido por el premiado cineasta Ezra Edelman (O.J.: Made in America), se adentra no solo en los logros deportivos del zurdo, sino también en su silenciosa pero firme lucha contra el antisemitismo, su decisión de retirarse a la temprana edad de 30 años, y su legendario compromiso con sus principios.
🧢 ¿Quién fue Sandy Koufax?
Sandy Koufax, quien jugó toda su carrera profesional con los Dodgers (primero en Brooklyn y luego en Los Ángeles), se convirtió en una leyenda por su dominio absoluto en el montículo durante la década de 1960. Con cuatro títulos de Serie Mundial, tres premios Cy Young, una ERA de por vida de 2.76 y un juego perfecto en 1965, Koufax es considerado uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos.
Pero más allá de los números, Koufax es recordado por su integridad: se negó a lanzar durante el Juego 1 de la Serie Mundial de 1965 porque coincidía con Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío. Este acto de fe y convicción se ha convertido en símbolo de dignidad y respeto por la identidad cultural.
📺 El enfoque de Netflix: profundidad y humanidad
En el comunicado oficial, Netflix afirma:
“The Underdog es más que un documental deportivo. Es una exploración de cómo el talento, la fe y la humildad pueden converger en una sola persona. Koufax es una figura que trasciende el béisbol, y creemos que su historia merece ser contada en toda su complejidad.”
Además de entrevistas con exjugadores como Vin Scully (grabadas antes de su fallecimiento en 2022), Don Drysdale y contemporáneos del béisbol como Bob Gibson, el documental también incluye voces actuales como Clayton Kershaw, quien ha citado a Koufax como su modelo a seguir desde sus inicios en MLB.
📽️ Producción y expectativas
La producción estuvo a cargo de Imagine Documentaries, con Ron Howard y Brian Grazer como productores ejecutivos. Según fuentes cercanas al proyecto, se ha trabajado durante más de dos años en la recopilación y restauración de material de archivo, incluyendo grabaciones caseras, cartas personales y diarios inéditos.
La expectativa es alta no solo entre los seguidores de los Dodgers, sino también entre historiadores del deporte, críticos de cine y comunidades judías de todo el mundo.
📆 Estreno global y formato
Netflix ha confirmado que The Underdog se estrenará el 15 de agosto de 2025 en todos los territorios donde la plataforma está disponible. Se lanzará en formato de largometraje de aproximadamente 110 minutos, con subtítulos en más de 20 idiomas y doblajes disponibles en inglés, español, francés, hebreo y japonés.
Además, se espera un estreno especial en Los Ángeles en el Dodger Stadium, con una proyección al aire libre y la presencia de leyendas del béisbol y celebridades de Hollywood.
⚾ Reacciones iniciales
Las redes sociales ya se han encendido con la noticia. Exjugadores, periodistas deportivos y fanáticos han expresado su entusiasmo:
“Koufax fue un héroe silencioso. Estoy ansioso por ver este documental”, escribió Bob Costas, comentarista deportivo.
“Por fin, un tributo digno a un hombre que dejó una huella imborrable en nuestro deporte”, publicó la cuenta oficial de los Dodgers en X.
¿Estás listo para conocer al verdadero Underdog?
Con The Underdog, Netflix continúa consolidando su liderazgo en contenido documental de alta calidad, apostando por historias humanas profundas y culturalmente significativas. Y en el caso de Sandy Koufax, una leyenda que siempre prefirió el anonimato a la fama, este documental podría ser el homenaje definitivo que su legado merece.